NUESTRO BLOG

CRIANZA POSITIVA EN LOS NIÑOS

¿Que buscas en tus hijos?, ¿Que te preocupa?, ¿Que anhelas? ¿Sientes que hay algo que no está bien en tu estilo de crianza?

Quieres hijos libres, independientes, Exploradores, sin temor a decir lo que sienten; o quieres niños ansiosos, temerosos, angustiados e inseguros.

Es necesario primero ver cómo te encuentras como padre o madre en estos momentos; ¿estás angustiado por la situación que se vive, preocupado por una situación de salud, laboral o económica?, ¿Tienes estrés o quizás hasta depresión? Es importante iniciar realizando una autoevaluación para saber que brindamos a los hijos y que estilo parental tienes.

  1. Eres el padre autoritario que tiene normas rígidas, trata de imponer su punto de vista sin escuchar a los demás, ni respetando las emociones del otro Ej. “yo mando acá”, “
  2. El padre negligente que no se involucra en las necesidades de sus hijos, hay indiferencia y despreocupación. Ej. “No me molestes”, “estoy ocupado”.
  3. El padre permisivo que es flexible en sus normas, falta de autoridad, busca ser más amigo de sus hijos.
  4. El padre democrático que tiene normas adecuadas y equilibradas, respeta las opiniones y emociones de los demás, también practica la comunicación asertiva Ej. ¿Qué necesitas? ¿Cómo te sientes?

Aprender es un proceso constante y los primeros años de vida es crucial en la formación de los niños en especial en sus conductas. Los niños, sobre todo los más pequeños, están constantemente observando lo que les rodea y aprendiendo de ello y más aún de los padres.

El estilo de comportamiento y el patrón de conductas que seguirá ese niño en sus próximos años dependen en gran parte de esta etapa. Y esto sirve tanto para conductas positivas como para conductas negativas. Es por ello que las conductas y actitudes que tengan los padres van a jugar un papel muy importante en la formación de sus hijos, la autoevaluación entonces sirve para saber en que situación se encuentran cada uno de los padres para mejorar su estado emocional y decidir que tipo de ejemplo quieren ser para sus hijos.

Si ve que sus padres critican a cualquier persona por algún defecto, aprenderá que lo correcto es criticar a los demás; si ve que sus padres ayudan a un vecino, aprenderá que lo correcto es ayudar al que lo necesita; si ve que sus padres se hablan a gritos e insultos, aprenderá que lo correcto es ese estilo de comunicación; si ve que sus padres aceptan las críticas y son tolerantes, aprenderá que lo correcto es esa forma de comportarse.

La crianza positiva fomenta el respeto en el entorno familiar, reconociendo a los niños como individuos de derechos. Para lograr una crianza positiva es necesario tener en cuenta el estilo de vida familiar, evitando la disciplina negativa, es por ello que debes tener en cuenta:

  • Ser el mejor ejemplo para tus hijos.
  • Educa con valores, pero también vive con valores.
  • Respeta la personalidad de tu hijo (a), cada niño es diferente y debe ser tratado con un enfoque distinto.
  • Respeta las emociones de tus hijos y permítele que exprese lo que siente así mejorará la comunicación familiar.
  • Observa la conducta de tus hijos, detrás de un comportamiento siempre hay algo que le puede estar incomodando o necesitando.
  • Enseña con amor y tolerancia.
  • Mantente disponible para comprender, escuchar, educar y afrontar todo lo que conlleva una buena crianza positiva.

Recuerda que tus niños siempre van a seguir tus pasos, tu carácter, tus modelos de toma de decisiones, tu visión de felicidad, ya queda en tus manos hacerte responsable de tu rol de padre o madre. ¡Tú puedes, comienza hoy!

Publicado el: 16/03/201 

Psic. Elizabeth Y. Landeo Cully 

Psicóloga Clínica   

Abrir chat
1
Hola, gracias por comunicarte con Nuevo comienzo ¿en qué podemos ayudarte?